NºCero, Diciembre 1993
SUMARIO:
Portada: el solano de El Castillo; Sumario; Editorial; Noticiario comarcal; Pueblos de Las Hurdes; La Coorperativa de Caminomorisco; Las fiestas de San Cristóbal; Paco, el conserje; La chiquitía; ¿Cómo es mi pueblo?; Cleto, el tamborilero; Poemas; Artesanos de Las Hurdes; Fiesta de los pastores; Gente de Las Hurdes; Naturaleza en Las Hurdes; Las cosas de Martilandrán; Test cultural; La resolana; Las Hurdes en la Historia de España; Contraportada.
Nº1, Febrero 1994
SUMARIO:
PortadOa: monumento dolmánico en la Sierra de Peñas Tajadas (Pinofranqueado); Sumario; Editorial; Nos escriben; El Instituto de Caminomorisco; Noticiario comarcal; Aceitunas y aceite; Pueblos de Las Hurdes; Hablamos con Pedro, el guarda; Noticiario comarcal; La señora Florencia; Las cosas de Martilandrán; Poemas; Noticiario comarcal; Naturaleza en Las Hurdes; Entrevistamos al Tío Pedro; Noticiario comarcal; Paulino, el tamborilero; El Castillo; Noticiario comarcal; Copla popular; Historia de aquí; Un rato con Carlos Moriano; Noticiario comarcal; Foto denuncia; Fotos para el recuerdo; La resolana; Contraportada.
Nº2, Mayo 1994
SUMARIO:
Portada: mujer de Aldehuela preparando un "trahmallu"; Editorial; Nos escriben; Pueblos de Las Hurdes; Oro en Las Hurdes; Padre Luís; El barrio de El teso; Prensa regional; Carnavales en Caminomorisco; Mena y Coral; La técnica científica; Seve, el tamborilero; Pitones de diseño; Mi pueblo; Poemas; Prensa regional; La reforestación; Memoria de Riomalo de Arriba; Falleció Justi Panadero; Prensa regional; El lobo; Gatronomía jurdana; Prensa regional; Adivinanzas jurdanas; Las cosas de Martilandrán; Fotos para el recuerdo; La resolana; Contraportada.
Nº3, Diciembre 1994
SUMARIO:
Portada: Tamborilero Tío Manuel (El Cerezal); Sumario; Editorial; Un colmenero; Prensa regional; Yo también fui emigrante; Las nochegüenas; Pepe, el tamborilero; Prensa; Nuestro encuentro; Poemas; Otro colmenero; La matanza; Prensa; Cuento jurdano; Un viejo pastor; Las setas; La chiquitía; Artesanos de Las Hurdes; Hablamos con Tere; Nuestras canciones; Fotos para el recuerdo; Test cultural; La resolana; Contraportada-
Nº4, Abril 1995
SUMARIO:
Portada: vivienda hurdana en Martilandrán; Sumario; Editorial; Noticiario comarcal; Hurdanos en la siega; Aves de la noche; Serafín, el tamborilero; Noticiario comarcal; Los carnavales; Hierbas medicinales; Pueblos de Las Hurdes; Noticiario comarcal; Historia de Las Hurdes; Acertijos; La taberna de Práxedes; Noticiario comarcal; Irene y Araceli; Poemas; Repoblando; Noticiario comarcal; Cuento jurdano; Noticiario comarcal; Las cosas de nuestro pueblo; Reportaje gráfico; Noticiario comarcal; Test cultural; La resolana; El Rubiaco; Reportaje gráfico; Contraportada.
Nº5, Junio 1995
SUMARIO:
Portada; Editorial; Vilasio, un artista; Noticiario comarcal; Semana Santa en Las Hurdes; La vida de antes en Vegas; Noticiario comarcal; Hurdanos en la siega; Juan Sánchez; Pueblos de Las Hurdes; Los tres compadres; Cancionero jurdano; Noticiario comarcal; naturaleza jurdana; Estuvimos en Gata; Poemas; Paco, el tamborilero; Noticiaro comarcal; De gira por Cáceres; Un rato con Juanjo; Cartas a Hoy; Las cosas de Martilandrán; Test cultural; La resolana; Fotos para el recuerdo; Contraportada.
Nº6, Diciembre 1995
SUMARIO:
Portada; Sumario; Editorial; Día de Todos los Santos; Del Pinofranqueado a la Peña de Francia; Juan Sánchez, el poeta; Pedro, el tamborilero; naturaleza en Las Hurdes; Noticiario comarcal; Arqueología en Cambroncino; Pueblos de Las Hurdes; Cuento jurdano; El poblado hurdano de El Moral; Hostal Montesol; Noticiario comarcal; Mero, tamborilero de Jurde; La Casa de la Misericordia; Noticiario comarcal; La vida de antes en Vegas; El Robledo de Casares; Noticiario comarcal; La Huetre; Poemas; La calvochá; Noticiario comarcal; Test cultural; La resolana; Fotos para el recuerdo; Contraportada.
Nº7, Abril 1996
SUMARIO:
Portada; Editorial; Noticiario comarcal; Entrevista al Presidente de la Mancomunidad; Pueblos de Las Hurdes; De Jigu a brevas; Noticiario comarcal; In Memoriam; Juan Sánchez, el poeta; Recorido por nuestro fogones y hostales; Pájaros y pajarracos; Ante todo, hurdanos. Ante todo, hermanos; Fiestas de San Blas; Los carnavales (entrevista); Bando del carnaval hurdano'96; Efrén, un tamborilero; Noticiario comarcal; Cuentos hurdanos; Noticiario comarcal; Antruejos de La Huetre; Retahílas y acertaijos; Las cosas de nuestro pueblo; Noticiario comarcal; La resolana; Reporteje gráfico; Contraportada.
Nº8, Diciembre 1996
SUMARIO:
Portada; Sumario; Editorial; Entrevista a Gerardo Paz; Pueblos de Las Hurdes; Las Hurdes en la prensa; Apiberia96; Arqueología de Las Hurdes; Hablamos con Chano; Las Hurdes en la prensa; Romances que aún se cantan en Las Hurdes; El tabacu verdi; Juan Sánchez, poeta quijotesco; Rincón cultural; ¿Cómo es mi pueblo?; Las hurdes en la prensa; Cuento jurdano; Entrevistas; Las Hurdes en la prensa; Cosas de nuestro pueblo; Las historias de El Castillo; Naturaleza en Las Hurdes; La vida de antes en Vegas; Cosas de El Rubiaco; Test cultural; La resolana; Fotos para el recuerdo; Pasatiempos; Agradecimientos a Manuel Pecellín; Felicitación navideña.
Nº9, Marzo 1997
SUMARIO:
Portada; Sumario; Editorial; Pueblos de Las Hurdes; Ha muerto Julián Sendín; Prensa comarcal; Hurdanos en la siega; Arqueología de La Pesga; Prensa comarcalÇ; Los pilus en Las Hurdes; La vida de antes en Vegas; Un nuevo libro sobre Las Hurdes; Cuentos jurdanos; La Vírgen de la Peña; Prensa comarcal; Falleció Paco, el tamborilero; Los huertos de Asegur; Romances hurdanos; Hierbas medicinales; Prensa comarcal; Lobos en Las Hurdes; Juegos municipales deportivos; Prensa comarcal; Cosas de nuestro pueblo; Cartas al "Correo jurdano"; Test cultural; La resolana; Fotos para el recuerdo; Pasatiempos jurdanos; Contraportada.
Nº10, Junio 1997
SUMARIO:
Portada; Sumario; Editorial; Felicitación; Los Judíos en Las Hurdes; Entrevistamos al Alcalde; Acera de el Volcán; Fuentes medicinales; Romances hurdanos; Las Hurdes en la prensa; Felicitación; La vida de antes en Vegas; Oro en Las Hurdes; Hablamos con un guarda; Las Hurdes en la prensa; Mitos y leyendas hurdanas; Por el valle del Ladrillar; Cuento jurdano; Cosas de nuestro pueblo; Noticiario comarcal; La resolana; Test cultural; Fotos para el recuerdo; Contraportada.
Nº13, Abril 1998
SUMARIO:
Portada: el Rey Alfonso XIII entra en Pinofranqueado (año 1922); Cartas al "Correo jurdana"; Editorial; Recordando al Rey D. Juan Carlos; La señora Upe habló con Alfonso XIII; Hurdes: las fuentesde la cultura tradicional; Nuestros pueblos; Por los viejos caminos de Las Hurdes; La fiesta de San Blas; Prensa comarcal: AS-HURDES; Viejos oficios: el lagarero; Tío Polo; Prensa comarcal: el carnaval jurdano; Los carnavales de antes en Ribera Oveja; Romances que aún se cantan por Las Hurdes; Gente de Hurdes: el pintor Juan Sánchez; Prensa comarcal: libro de viaje; Nuestro tamborileros: Rufino, el de Horcajo; Cartas desde La Horcajada; Prensa comarcal: millones por un tubo; Javi, un veterinario hurdano; El señor de los pinos; Hablamos con José María, el conserje; El turismo en Las Hurdes; Cuentecillos hurdanos; Cosas de nuestro pueblo; El refranero hurdano; Deportes; La resolana; Test cultural; Viaje a Las Hurdes de Alfonso XIII; Recuerdos y anécdotas; Itinerario de Alfonso XIII.
Nº14, Junio 1998
SUMARIO:
Portada; Sumario; Editorial; SaludÇ; Cartas al "Correo jurdano"; Las Hurdes en la prensa; La arquitectura tradicional; Después de la visita Real; Rubiaco; Las Hurdes en la prensa; Romances que aún se cantan...; Entrevista a un artesano hurdano; Por los viejos caminos de Las Hurdes; La triste vida de una familia ; Las Hurdes en la prensa; Adivinanzas jurdanas; Test cultural; Cosas de nuestro pueblo; La resolana; Reportaje gráfico (visita Real); Contraportada.
Nº15, Diciembre 1998
SUMARIO:
Portada; Sumario; Derechos de la infancia; Viejos oficios: el pastor; Las Hurdes en la prensa; Caminos protohistóricos hurdanos; Tiempo de caza; Las Hurdes en la prensa; Hisstoria de Santiago, el de El Castillo; Poemas; Las Hurdes en la prensa; Cuentos jurdanos; Aceitunilla; Romances de la tradición de Las Hurdes; Hurdanos en la Guerra Civil; El robo de los tiestos; Las Hurdes en la prensa; Por los viejos caminos de Las Hurdes; Las Hurdes en la prensa; Todos a una; Cosas de nuestro pueblo; Test cultural; Fotos para el recuerdo; Contraportada.
Nº16, Abril 1999
SUMARIO:
Portada; Sumario; Editorial; Hablamos con Gervasio, el Alcalde; Las Hurdes en la prensa; Hurdanos en Coria; La fiesta de Las Candelas; Copla de Las Candelas; Las Hurdes en la prensa; Por los viejos caminos de Las Hurdes; Hablamos con el Padre Julio; Romances que se cantan por Las Hurdes; Las Hurdes en la prensa; Caminos protohistóricos; Historia de Eugenio Borringa; Cerezal; Lobos en Las Hurdes; Las Hurdes en la prensa; Cuentos hurdanos; Hurdanos en la Guerra Civil; Tamborileros hurdanos; Acertijos jurdanos; Cosas de nuestro pueblo; Test cultural; Fotos para el recuerdo; Contraportada.
Nº17, Junio 1999
SUMARIO:
Portada; Sumario; Editorial; Un año después de la visita de los Reyes; Relaciones comerciales entre Las Hurdes y Castilla; Las Hurdes en la prensa; Mitos y leyendas de la comarca hurdana; Entrevista al gremio de la hostelería; Juegos tradicionales en la comarca de Las Hurdes; Las Hurdes en la prensa; Romances que aún se cantan en Las Hurdes; Aproximación al estudio de los caminos; Tamborileros hurdanos; Cuentos tradicionales; Las Hurdes en la prensa; Hurdanos en la Guerra Civil; Refranero hurdano; El chiringo "El castaño"; Las Hurdes en la prensa; Acertijos hurdanos; Cosas de nuestro pueblo; Las Hurdes en la prensa; Los deportes en mi colegio; Reportaje gráfico deportivo; Día de la familia; Reportaje gráfico del Día de la familia; Premios de redacción "La amistad"; Remedios de otros tiempos; Test cultural; Contraportada.
Nº18, Diciembre 1999
SUMARIO:
Portada; Sumario; Editorial; La campaña aceitunera; Paco, el de los muebles; Noticiario comarcal; Viejos oficios; Sobre arqueología hurdana; Javi, un veterinario hurdano; Hurdanos en la Guerra Civil; Romances que aún se cantan por Las Hurdes; Noticiario comarcal; Aproximación al estudio de los caminos; La Vírgen de la Peña de Francia; Nuñomoral; Cuentos hurdanos; El canchigordo; Goyo "el farra", tamborilero de Nuñomoral; Noticiario comarcal; Historias de La Horcajada; Repostería hurdana; Refranero jurdano; La Navidad en Las Hurdes; Noticiario comarcal; La matanza en Las Hurdes; Página deportiva; Noticiario comarcal; de carvochá y chiquitía; Test cultural; La resolana; Contraportada.
Nº20, Junio 2020
SUMARIO:
Portada; Sumario; Derechos de la infancia; La campaña de las cerezas; Los pidioris; Noticiario comarcal; Romances que aún se cantan en Las Hurdes; Las cuatro villas; Sobre arqueología hurdana; Tamborileros hurdanos: Tío Jesús "el carca"; Noticiario comarcal; Brujas en Las Hurdes; Hurdanos en la Guerra Civil; Juegos tradicionales de la comarca de Las Hurdes; Datos económicos del Concejo de Caminomorisco; Cuentos jurdanos; Hablando con la Hermana Jesusa; Noticiario comarcal; Herbicidas y pesticidas; La matanza hurdana; Artesanos hurdanos; Noticiario comarcal; Cuando yo era chiquininu; Poemas hurdanos; Mitos y leyendas de Las Hurdes; Página deportiva; Noticiario comarcal; La resolana; Test cultural; Nos escriben; Contraportada.
Nº21, Diciembre 2000
SUMARIO:
Portada; Sumario; Editorial; Datos socioeconómicos de Caminomorisco; Campaña aceitunera; Prensa comarcal; Oliria Martín: primer premio de dibujo; Artesanos hurdanos; Los pidioris; Romances que aún se cantan por Las Hurdes; La vida y las cosas de antes; Hurdanos en la Guerra Civil; Gastronomía hurdana; Entrevistamos al párroco del Casar; Un rato con Carlos Moriano; Prensa comarcal; Viejos oficios: colmenero; Cuentos jurdanos; Brujnas en Las Hurdes (II); Poemas hurdanos; Paulino, "el concha"; Prensa comarcal; Las antiguas bodas; Cosas e historias de Torrecilla; Caminos antiguos; Copla de los pueblos hurdanos; Un ejemplo a imitar: la sierra o cauriel; Noticiario comarcal; Pastores de Azabal; Página deportiva; Nos escriben; Test cultural; La resolana; Contraportada.
Nº22, abril 2001
SUMARIO:
Portada; Sumario; La motivación laboral; Datos socioeconómicos del Concejo de Caminomorisco; Artesanos hurdanos: Paco González; Noticiario comarcal; Los cuentos tradicionales; Cuentos jurdanos; Pastores jurdanos; El maquis en las serranías de Las Hurdes; Hotel rural "Cristania"; Tamborileros hurdanos: Tío Ezequiel; Noticiario comarcal; Entrevistamos a Juan, el correo; La copla de Las Hurdes; Hblamos con Vicente Martín; Mi bisabuelo Avelino; Acertaijus hurdanos; Viejos oficios: herrero; Romances que aún se cantan por Las Hurdes; con la hoz en el puño; Poesía popular: Los carnavales en la Sauceda; Brujas en Las Hurdes (III); Cosas y casos de Santiago Hernández; Los antruejos jurdanos; Noticiario comarcal; La matanza en Las Hurdes; De caza: entrevistamos a un cazador hurdano; Página deportiva; Test cultural; La resolana; Contraportada-
Nº23, Junio 2001
SUMARIO:
Portada; Sumario; Clarificaciones; Datos socioeconómicos; Alcaldes hurdanos; Contrabandistas hurdanos; El maquis en las serranías de Las Hurdes; Impactos ambientales; Romances que aún se cantan por Las Hurdes; Un rato con el Director del Instituto; Los pidioris; Copla de los pueblos hurdanos; Las Hurdes en la prensa; Viejos caminos hurdanos; Tamborileros hurdanos: Tío Ezequiel; Acertaijuh jurdanos; Aun rato con Alfonso Vázquez; Santos, el dulzainero; Cuentos jurdanos: la jáncana; La vida de antes en la alquería de El Castillo; Viejos oficios: lagarero; Mitos y creencias de la tradición oral; Brujas en Las Hurdes; La matanza en Las Hurdes; Las Hurdes en la prensa; Casos insólitos; Página deportiva; Test cultural; Contraportada.
Nº24, Diciembre 2001
SUMARIO:
Portada; Sumario; Editorial; Un curioso documento; Un rato con Alfonso Vázquez (II); Alcaldes hurdanos; El trabajo del lino; Telares y tejedores; Romances que aún se cantan en Las Hurdes; El curandero de Casar de Palomero; Viejos oficios: zapatero; Fiesta del "Robu de la albehaca"; Conversamos con Tío Polo; Cuentos hurdanos; Tiempo de castañas; Viejos caminos de Las Hurdes; Tamborileros hurdanos: el niño de La Huerta; Mitos y creencias de la tradición hurdana; Contrabandistas hurdanos; Aquellos músicos ambulantes; Copla de los pueblos hurdanos; Brujas en Las Hurdes; Un hurdano en el libro Guinnes; Casos insólitos; El Volcán de El Gasco; Test cultural; Fe de errores; Fotos para el recuerco.
Nº25, Abril 2002
SUMARIO:
Portada; Sumario; Editorial; Un curioso documento de Cambroncino; El volcán de El Gasco; El curandero del Casar de Palomero; Rozos, eras y antiguos hornos de pan (I); Cuentos jurdanos; Brujas en Las Hurdes; La fiesta de San José; Pastores y construcciones pastoriles; Un rato con Tío Polo; La vida de antes en El Castillo; Viejos oficios: zapatero (y II); Romances que aún se cantan en Las Hurdes; La matanza en Las Hurdes; Mitos y creencias de tradición oral; Una fiesta singular hurdana; Hurdanos en la siega; Por tierra y campos de El Rubiaco; Entrevistamos a un cazador hurdano; Coplas de los pueblos hurdanos (V); Test cultural; Contraportada.
Nº26, Junio 2002
SUMARIO:
Portada; Sumario; Editorial; Un curioso documento sobre el lugar de Cambroncino; Rozos, eras y antiguos hornos de pan (II); Tamborileros hurdanos: Goyo, de Cambroncino; Romances que aún se cantan por Las Hurdes; La vida de antes en la alquería de El Castillo; Nosotros conocimos al lobo (I); Hablamos de la alquería de La Huerta; Cuentos jurdanos; Brujas en Las Hurdes; La matanza en Las Hurdes (y III); Retazos de la vida de la señora Julia, de la alquería de El Rubiaco; La aceitunera (I); MItos y creencias de tradición oral; Liando trabalenguas; Cosas y quehaceres de Paulino, "el concha"; Casos insólitos: las luminarias de la alquería de La Huerta; Copla de los pueblos hurdanos (VI); Test cultural; Contraportada.
Nº27, Octubre 2002
SUMARIO:
Portada; Sumario; Editorial; Un rato con la Directora General de Infancia y Familia; Actividades del CAM "Isabel de Moctezuma"; Un curioso documento; La aceitunera (II); Brujas en Las Hurdes; Entrevistamos a Pepi; El ojáncano de Cantabria y el jáncanu de Las Hurdes; El maquis en las serranías de Las Hurdes; Coplas que aún se cantan por Las Hurdes; Sobre historias y arqueologías; Nosotros conocimos el lobo (II); Nosotros, niños jurdanos; Cuentos jurdanos: La Jáncana"; Los antruejos; Mitos y creencias de tradición oral; La vida de antes en la alquería de El Castillo; Coplas de los pueblos hurdanos (VII); Test cultural; Contraportada.
Nº28, Diciembre 2002
SUMARIO:
Portada; Sumario; Competencias y funciones de la DGIF; Un curioso documento sobre el lugar de Cambroncino; Rozos, eras y antiguos hornos de pan (III); El curandero de El Casar de Palomero; Campaña de verdeo 2002; Coplas que aún se cantan por Las Hurdes; Los incendios forestales; La fiesta del Carmen en Cambroncino; Entrevistamos a Carlos el del taller; Nosotros conocimos a el lobo; Poetas jurdanos; Recordando historias de Pinofranqueado; Nosotros, niños hurdanos; Cuentos jurdanos; Pastores y construcciones pastoriles; La vida de antes en la alquería de El Castillo; Casos insólitos; El "oficiu" de Castillo; Coplas de los pueblos hurdanos; Test cultural; La resolana; Contraportada.
Nº29, Abril 2003
SUMARIO:
Portada; Sumario; Editorial; Un curioso documento sobre Cambroncino; Entrevistamos a Manuel Marcos; Rozos, eras y antiguos hornos de pan; Coplas que aún se cantan en Las Hurdes; Acerca de la fiesta de la Cruz Bendita; Nosotros conocimos al lobo; Cuentos hurdano0s: El correo malicioso; Hurdanos egregios: Antonio Marcos; Poetas hurdanos; Nosotros, niños jurdanos; Las viviendas antiguas (I); Hablamos con un antiguo cazador; Brujas en Las Hurdes (VIII); El carnaval jurdano en Arrolobos; Los pidioris (V); La vida de antes en el pueblo de El Castillo; Casos insólitos; Coplas de los pueblos jurdanos; Test cultural; Contraportada.
Nº30, Julio 2003
SUMARIO:
El chorrito de Ovejuela; Sumario; Día del Centro; Un curioso documento sobre Cambroncino; Entrevistamos a Manuel Marcos (u II); Hurdanos egregios: Juan Martín; Nosotros, niños jurdanos; Coplas que aún se cantan por Las Hurdes; Brujas en Las Hurdes (IX); La vida de antes en El Castillo; Poetas hurdanos; Nosotros conocimos el lobo; Artesanos hurdanos: el Tío Tureles; La aceitunera (III); Leyendas hurdanas; Los pidiores (VI); Viejos oficios: tabernero; La viviendas antiguas (II); Cuentos hurdanos: El ánima del novio; Casos insólitos; Hablan de nosotros; Test cultural; Contraportada.
Nº31, Diciembre 2003
SUMARIO:
Portada; Sumario; Editorial; Los Derechos de los niños; Un curioso documento sobre el lugar de Cambroncino; Nosotros conocimos el lobo (VI); Coplas que aún se cantan por Las Hurdes; Construcciones pastoriles en Las Hurdes; La vida de antes en la alquería de el Castillo; "La carvochá"; Poetas jurdanos; Brujas en Las Hurdes; Adivinando adivinanzas; Pastores hurdanos; Cuentos hurdanos: El cochino de San Antonio; ¿Cómo es mi pueblo¿: Ladrillar; Las viviendas antiguas (III); La resolana; Incendios forestales; Test cultural; Contraportada: tamborileros hurdanos.