Nº1, julio 1999
SUMARIO:
Editorial; El Consejero de Cultura y Patrimonio; Enfrentarse a los desconocido; Las fuentes de la cultura tradicional; Conversaciones con Juana Martín Velaz; El enebro de Las Mestas; Regionalismo hurdanno (I); El patrimmonio de Las Hurdes: una visión utilitarista; La leyenda blanca de Las Hurdes; El tejo, un árbol milenario en Las Hurdes; Juegos populares hurdanos; Tío Damián; Disfunciones por deficiencia de yodo: Las Hurdes.
Nº2, diciembre 1999
SUMARIO:
Editorial; Crónica de un maestro en Las Hurdes (I); Vivir hurdano; Melecio y la poesía; Nuestros prehistóricos hurdanos(I); En mi primer viaja a Las Hurdes; REgionalismo hurdano (II); Toponimia del Valle dhurdano: aproximación a su estudio arqueológico; Leyenda y romance: un ejemplo recogido en Las Hurdes.
Nº3, julio 2000
SUMARIO:
Editorial; Las Hurdes en el Archivo Diocesano; Apuntes sobre la toponimia de Las Hurdes (I); Regionalismo hurdano (III); Una mirada al paisaje forestal de Las Hurdes; Molinos de viento en Las Hurdes; Nuestros prehistórios hurdanos (II); Las Hurdes, ¿u compromiso de todos?; Encuentro en Hurdes con la Asociación Obispo Manzano de la comarca de La Vera.
Nº4, diciembre 2000
SUMARIO:
Editorial; La nueva repoblación forestal; Nuestros prehistóricos hurdanos (III); Crónica de un maestro en Las Hurdes; Apuntes sobre la toponimia de Las Hurdes (II); Energía eólica: un desarrollo limpio; Regionalismo hurdano (IV); Las Hurdes, donde la tierra es pan y el honor de los hurdanos; Excursión a La Vera.
Nº5, julio 2001
SUMARIO:
Editorial; Regionalismo hurdano ((V); Pico del moro: restos de plaza fortificada; Este pino no habla Inglés; Apuntes sobre la toponimia de Las Hurdes ((III); Nuestros prehistóricos hurdanos (IV); Excursión a Galicia.
Nº6, diciembre 2001
SUMARIO:
Editorial; A mi pueblo no le falta nada... o casi nada; Una muestra de la literatura popular de la periferia de Extremadura: Pinofranqueado; Turismo rural; Nuestros prehistóricos hurdannos (V); Regionalismo hurdano (VI); Evolución de la población en Hurdes.
Nº7, julio 2002
SUMARIO:
Editorial; Nuestro prehistóricos huurdanos (VI); Crispín Guillen, dieciseis años de labor educativa en Las Hurdes altas; Una muestra de la literatura popular de la periferia de Extremadura: Piofranqueado (II); Apuntes sobre la toponimia de Ñas Hrdes (IV); La pita cierga; REportaje fotográfico.
Nº8, diciembre 2002
SUMARIO:
Editorial; Megalito de Peñatajada; Con el Cottolengo, Dios pasó por Las Hurdes; Apuntes sobre la toponimia de Las Hurdes (V); Descripción de Las Jurdes; Nuestros prehistóriicos hurdanos (VII); Poesía.
Nº9, julio 2003
SUMARIO:
Editorial; Nuestros prehistóricos huurdano (VIII); Apuntes sobre toponimia de Las Hurdes (VI); Descripción de Las Jurdes (II); El uso del medio por ell hurdano (I); Petroglifos de Sereal, Chorrero y Collada de MAtacabra; Reportaje hurdano.
Nº10, diciembre 2003
SUMARIO:
Editorial; Las Hurdes y sus apellidos (I); Nuestros prehistóricos hurdanos (IX); El uso del medio por el hurdano (II); Enterrammientos de la Cancharra y de la Collada de las Calabaceras; Análisis de los enclaves autóctonos de la comarca de La Hurdes; La iglesia en Las Hurdes: Madre Maravillas de Jesús, Carmelita descalza; Descripción de Las Jurdes (III).
Nº11, agosto 2004
SUMARIO:
Editorial; La Iglesia en Hurdes: tras las huelllas de San Pedro de Alcántara en Las Hurdes; Fuentes documentales para el estudio de Las Hurdes: Archivo histórico diocesano; Nuevos descubrimientos en Sauceda: paneles de Pimpollosas II y Pimpollosas III (I); Nuestros prehistóricos hurdanos (X); Descripción de Las Jurdes (IV); El uso del medio por el hurdano (y III); Las Hurdes y sus apellidos (II).
Nº12, diciembre 2004
SUMARIO:
Editorial; Nuestros prehistóricos hurdanos (XI); Las Hurdes y sus apellidos (III); Nuevos descubriientos en Sauceda: paneles de Pimpollosas II y Pimpollosas III (II); Conversaciones con Isidoro Macías Casado, cura en Ladrillar en 1948; Descripción de Las Jurdes (V); La Iglesia en Hurdes: nuestra señora de Las Hurdes.
Nº13, julio 2005
SUMARIO:
Editorial; Un Franciscano en Las Hurdes; Nuevos descubrimientos en Sauceda: paneles de Pimpollosas II y Pimpollosas III (y III); San Marcos de Altamira; Sobradas razones contra los molinos; Nuestros prehistóricos hurdanos (XII); ecripción de Las Jurdes (VI).
Nº14, diciembre 2005
SUMARIO:
Página primera; En recuerdo de MAurzio Catani, hijo adoptivo de Las Hurdes; Descripción de Las Jurdes (VII); Verum Corpus; El volcán de El Gasco; La última maestra de El Cerezal; Un franciscano en Las Hurdes (II); Como lo natural, nada; Nuestros prehistóricos hurdanos (XIII).
Nº15, julio 2006
SUMARIO:
La vida de antes en la alquería de El Castillo; Nuestros prehistóricos hurdanos XIV); Sobradas razones contra los molinos (II); Fray Juan Bautista Mole; Descripción de Las Jurdes (VIII); Reportaje fotográfico.
Nº16, diciembre 2006
SUMARIO:
Página primera; Salud pública en Las Hurdes; Nuestros prehistóricos hurdanos (XV); Descripción de Las Jurdes (IX); La vida de antes en la alquería de El Castillo (II); Fray Juan Bautista Moles; Recordanto a Jesús Crespo.
Nº17, julio 2007
SUMARIO:
Págna primera; Descripción de Las Jurdes (X); Crónica de los congresos hurdanófilos (I); Nuestros prehistóricos hurdanos (XVI); La cueva del Cardenal; Real Patronato de Las Hurdes (I); Convento de Montecoeli.
Nº18, diciembre 2007
SUMARIO:
Primera página; Crónica de los congresos hurdanófilos (II); Perder la identidad; La desamortización de los conventos; Real Patronato de Las Hurdes (II); Nuestros prehistóricos hurdanos (XVII); El canal de los moros; Descripción de Las Jurdes (XI).
Nº19, julio 2008
SUMARIO:
Página primera; Mina de los llanos del convento Descripción de Las Jurdes (XII); La desamortización de los conventos; Nuestros prehistóricos hurdanos (XVIII); REal Patronato de Las Hurdes (III); Crónica de los congresos hurdanófilos (III); Sobre toponimmia hurdana; Mis impresiones como Obispoo en Las Hurdes.
Nº20, diciembre 2008
SUMARIO:
Página primera; Mesegal y Las Hurdes en la mirada de Marisol; Nuestros prehistóricos hurdanos (XIX); Crónica de los congresos de hurdanófilos (IV); Un Santo hurdanófilo: José Polo Benito: La vida de antes en la alquería de El CAstillo (III); Lavadero de oro de Los LLanos del Convento; Descripción de Las Jurdes (XIII).
Nº21, julio 2009
SUMARIO:
Página primera; Reflexiones sobre turismo y naturaleza en Las Hurdes; Hermano Francisco de la Mano de Diios, 25 años como ermitaño de Batuecas; Descripción de Las Jurdes (XIV); Crónica de los congresos de hurdanófilos (V); En defensa de los Corrales de Sauceda; Nuestros prehistóricos hurdanos (XX).
Nº22, diciembre 2009
SUMARIO:
Página primera; El colegio Luís Chammizo de Pinofranqueado; Crónica de los congresos de hurdanofilos (VI); Nuestros prehistóricos hurdanos (XXI); Descripción de Las Jurdes (XV); Convento Niño Jesús de Belén.
Nº23, agosto 2010
SUMARIO:
Págoina primera; Los Obispos de Coria y Las Hurdes; REcuerdos y anécdotas vividas en Sauceda; Descripción de Las Jurdes (XVI); Nuestros prehistóricos hurdanos (XXII); Crónica de los congresos de hurdanófilos (VII).
Nº24, julio 2011
SUMARIO:
Página primera; SAtuario de la Vírgen de la Peña de Francia; Descripción de Las Jurdes (XVII); Nuestros prehistóricos hurdanos (XXIII); Crónicca de los congresos de hurdanófilos (VIII); Visione y miradas sobre Las Hurdes: una leyenda arcadica.
Nº25, diciembre 2011
SUMARIO:
Página primera; Las Hurdes en las Memorias políticas y económicas de Larruga; 2012, Centenaro de la muerte de Jarrín; Nuestros prehistóricos hurdanos (XXIV); La danza de la botella; La Vírgen de la Peña de Francia y Unamuno.
Nº26, octubre 2012
SUMARIO:
Página primera; Entreista a Antonio Tello Gil; De mchos lanús, morcillos, monas, osos, zancos y arados en tierras hurdanas; Una excursión por Las Hurdes en 1918; TEoría sobre el origen de Sauceda, dentro de las coordenadas del poblamientos hurdano (I); Cottolengo: en el corazón de Las Hurdes.
Nº27, julio 2013
SUMARIO:
Página primera; Impresiones hurdanas: la canción popular como inspiración colectiva; Nuñomoral (I); Primeras visitas que realizó la Vírgen de la Peña de Francia por Las Hurdes: 1947, 1949, 952; TEoría sobre el origen de Sauceda, dentro de las coordenadas del poblamiento hurdano (II); Fiestas de Todos los Santos en Extremadura (I): sobre el magosto y la chiquitía.
Nº28, enero 2014
SUMARIO:
Página primera; Mis vivencias o encuentros con Las Hurdes; Fiestas de Todos los Santos en Extremadura (II): sobre el magosto y la chiquitia; El célebre cineasta Luís Buñuel encadenado irreversiblemente al territorio hurdano; Rescatando a Luís Buñuel, en unas jornadas en Las Hurdes con motivo de la película "Tirra sin pan" (1933-2013; Las Hurdes de Buñuel.
Nº29, julio 2014
SUMARIO:
Página primera; Teoría sobre el origen de Sauceda, dentro de las coordenadas del poblamiento hurdano (III); Nicolás Benavente Velaz; Misión cultural en Las Hurdes, año 1955 (I); Nuñomoral (II); Fiestas de Todos los Santos en Extremadura (III); Publicación del libro "Las Hurdes: turismo cultural, histórico y religioso".
Nº30, diciembre 2014
SUMARIO:
Página primera; Conservar y atresorar las tradiciones, mejorándolas; nuñomoral (III); El doctor Marañón y Las Hurdes; Teoría sobre el origen de Sauceda, dentro de las coordenadas del poblamiento hurdano (IV); Misión cultural en Las Hurdes, año 1955 ((II).
Nº31, julio 2015
SUMARIO:
Página prmera; Misión cultural en Las Hurdes, año 1955 (y III); Fausto Maldonado Otero (1890-1935): maestro de Caminomorisco y Vegas; Teoría sobre el origen de Sauceda, dentro de las coordenadas del poblamiento hurdano (V); Nuñomoral (IV).
Nº32, diciembre 2015
SUMARIO:
Página primera; El palu de acebuchi (I): cuento jurdano; Toería sobre el origen de Sauceda, dentro de las coordenadas del poblamiento hurdano (VI); Lagunill y Las Hurdes; Algunos topónimos hurdanos de origen oscuro (); Conversaciones con Pedro José Yepes Manteca.
Nº33, julio 2016
SUMARIO:
Página primera; Toería sobre el origen de Sauceda, dentro de las coordenadas del poblamiento hurdano (y VII); Las fincas de los municipios hurdanos cerca de Cáparra; Cantando por una causa solidaria; El cuco en el refranero; El palu del Acebuchi (y II): cuento jurdano; Laa cabra jurdana, una de las razas españolas en mayor peligro de extinción.
Nº34, diciembre 2016
SUMARIO:
Página primera; Personajes y recuerdos; El primer desterrado en la comarca; a tradición apicola en Las hurdes (I); La leyenda negra de Las Hurdes (I); Historia mítica de Las Hurdes (I).
Nº35, julio 2017
SUMARIO:
Página primera; Los grabados del Pico de Arrobuey; La arquitectura negra en Las Hurdes; La tradición apícola de Las Hurdes (II); La leyenda negr de Las Hurdes (II); Algunos cambios en las denominaciones de los pueblos de la comarca.
Nº36, diciembre 2017
SUMARIO:
Primera página; Sobre las tiejeras y la sal; Etimología de Las Batuecas; Los grabados rupestres del collado de MAtalascabras en Sauceda; Jhurdanos por el mundo; Florentino Velaz Domínguez, un periodista jurdano; La leyenda negra de Hurdes (III).
Nº37, julio 2018
SUMARIO:
Fundación de un pueblo en la provincia de Salamanca por los hurdanos; La leyenda negra e Las Hurdes (IV); Andar sobre zancos; La edad del cobre en Las Hurdes: el mundo funerario; Etimología de Asegur; Plantas medicinales de Las Hurdes: berezo; Historia mítica de Las Hurdes (II).
Nº38, enero 2019
SUMARIO:
La Corrobra Estampas jurdanas (I); Los humiles chochos; La Edad del cobre en Las Hurdes: los poblados y sus viviendas; Primera reunón de Jhurdans por el mundo; La leyenda negra de Hurdes (V).